top of page

4. Tipo de estudio. Fuentes

            El presente estudio es el Trabajo Integrador Final (TIF) de una Práctica Supervisada en Investigación (PSI) dirigida por la profesora Patricia Altamirano en el ámbito del Museo de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

            La metodología con la que se encaró este trabajo fue la de un estudio cualitativo de carácter historiográfico. Los estudios cualitativos se mueven dinámicamente entre los 'hechos' y su interpretación, en ambos sentidos; su alcance final consiste en comprender un fenómeno social complejo, y su énfasis no está en medir las variables involucradas en dicho fenómeno sino en entenderlo... En este tipo de investigaciones, la recolección de datos involucra el uso de técnicas tales como entrevistas, revisión de documentos, evaluación de experiencias personales, inspección de historias de vida, análisis semántico y de discursos cotidianos", entre otros (Sampieri Hernández et al., 2003). El método historiográfico, en tanto, se caracteriza por las siguientes especificidades: 1) Su material de base es un conjunto de restos o huellas del pasado, conocidos generalmente como documentos o fuentes. 2) Es esencialmente comparativo. La comparación puede darse entre procesos paralelos o simultáneos en el tiempo; o entre sucesos anteriores y posteriores. 3) Da cuenta de acciones individuales, registra historias particulares (política, económica, social, cultural, microhistoria) y a la vez considera el proceso social–global (Tenti, 2001).

            Este trabajo tiene como fuente principal a una serie de testimonios de alumnos, docentes e investigadores del período histórico de referencia, entrevistados entre marzo y octubre de 2016 en el marco de la Práctica Supervisada de Investigación realizada por el autor en el Museo de la Facultad de Psicología.

            Las entrevistas aparecen transcriptas en la segunda parte del presente trabajo. Todas son semiestructuradas; es decir, incluyen preguntas abiertas que respetan un guión básico y a la vez incorporan repreguntas surgidas de la información adicional suministrada por los propios consultados en sus respuestas (García Hernández et al., 2008). En todos los casos se adoptó un enfoque biográfico: se apeló principalmente a la memoria de las personas entrevistadas, como herramienta para reunir acontecimientos significativos y construir una representación, una huella, más que un dato histórico, sobre el momento histórico analizado.

            Los entrevistados fueron un total de 13. Son los siguientes:

            * Ana María Alderete. Cursó la carrera de Psicología en la UNC en 1968 y 1972. Posteriormente fue profesora de Estadística Aplicada, Psicoestadística, Psicometría y Metodología de la Investigación. Se desempeñó como directora de la Escuela de Psicología de la UNC desde 1989 hasta 1990. Fue decana de la Facultad de Filosofía desde 1996 hasta 1999, y de la Facultad de Psicología entre 1999 y 2003.

            * Alberto Colaski. Fue estudiante de Psicología y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la UNC durante el período abordado. Fue detenido/secuestrado en 1977 y pasó por los centros de detención de La Ribera y La Perla, y por las Unidades Penitenciarias de Córdoba y La Plata. Fue liberado en 1982: se reinscribió a la carrera de Psicología en 1984 y se graduó en 1987. Es el actual profesor titular de la cátedra de Psicología y Derechos Humanos.  

            * Eduardo Cosacov (Córdoba, 1954). Estudió en la UNC: obtuvo el título de licenciado en Psicología en 1978, y de doctor en Psicología en 1992. Realizó estudios en la Maestría de Psicología General Experimental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se desempeña desde 1988 como profesor titular de la asignatura Introducción a la Psicología en la Facultad de Psicología de la UNC.

            * Angélica Dávila. Cursó la carrera de Psicología en la UNC entre 1969 y 1973. Se desempeñó inicialmente como docente de Psicología Clínica y luego pasó a la cátedra de Psicología Sanitaria, donde actualmente es profesora titular. Fue cesanteada de la Escuela de Psicología en 1976 y reincorporada en 1985. Tiene una maestría en Ciencias Sociales en la Escuela de Trabajo Social de la UNC. Fue presidenta del Colegio de Psicólogos de Córdoba. 

            * Raúl Gómez (Córdoba, 1965). Es licenciado en Psicología, graduado en la UNC en 1988. Es docente de la carrera de Psicología desde 1989, e investigador de la UNC desde 1992. Fue fundador del MST Nueva Izquierda y ha sido candidato a gobernador de Córdoba por ese partido.     

            * Livio Grasso. Se graduó de Licenciado en Psicología en la UNC en 1969. Fue profesor titular en la cátedra de Psicoestadística en la Escuela de Psicología de la UNC, y también dictó clases en la Universidad Católica. Realizó una maestría en Tercera Edad en la Facultad de Medicina de la UNC, y publicó diversos trabajos sobre ese tema. Fue vicedirector de la Escuela de Psicología de la UNC entre 1984 y 1986.

            * Héctor Martínez. Cursó la carrera de Psicología en la UNC desde 1971 hasta 1976. Se desempeñó como docente en la cátedra de Orientación Vocacional y actualmente es profesor titular de la cátedra de Deontología y Legislación Profesional en la Facultad de Psicología de la UNC. Fue presidente del Colegio de Psicólogos de Córdoba en la década del 80, y rector del Colegio Nacional de Monserrat entre 2006 y 2010.

            * Miguel Mirotti (Villa María, 1935). Cursó la carrera de Psicología y Pedagogía en la UNC entre 1956 y 1960. Fue profesor titular de la cátedra Técnicas Proyectivas en los períodos 1964-1970, 1974-1976 y 1985-2002. También dictó varias materias en la Universidad Católica. Fue decano de la Facultad de Filosofía de la UNC entre 1970 y 1972. Fue cesanteado en abril de 1976 y reincorporado en mayo de 1985.

            * Juan Mocchiutti (Rafaela, 1934). Se graduó en la Universidad Nacional de Córdoba, primero como licenciado en Psicología y después como doctor en Psicología. Dictó las cátedras de Historia de la Psicología y Psicología Diferencial en la Universidad Católica entre 1964 y 1967. Fue profesor de Historia de la Psicología en la UNC desde 1967 hasta 1971 y desde 1972 hasta su jubilación en 1997. Fue director de la Escuela de Psicología de la UNC desde octubre de 1976 hasta abril de 1984.

            * Edgardo Pérez (Pergamino, 1957). Estudió en la UNC: obtuvo el título de Licenciado en Psicología y de Profesor en Psicología en 1980, y el de Doctor en Psicología en 2001. Es profesor adjunto de la cátedra Técnicas Psicométricas en la Facultad de Psicología de la UNC. También es director de la Carrera de Doctorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la UNC.

            * Alicia Servetto. Es doctora en Historia y magíster en Partidos Políticos por la UNC. Es investigadora del Centro de Estudios Avanzados (CEA), docente de la maestría en Partidos Políticos y profesora de Historia Argentina Contemporánea de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC. Ha publicado diversos artículos sobre la historia política de Córdoba y otras provincias.

            * Carmen Stábile. Ingresó en la carrera de Psicología en 1970. Obtuvo la licenciatura en 1974 y un doctorado en Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC en 2012. Desde 1984 está a cargo del Departamento de Orientación Vocacional del Nivel Secundario del Colegio de María, de orientación confesional. Fue ayudante alumna, jefa de trabajos prácticos (JTP) y, desde 2014, profesora titular de la cátedra Orientación Vocacional de la carrera de Psicología de la UNC.

            * María Cristina Vera de Flachs. Es licenciada y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía de la UNC, profesora titular de Historia Social Contemporánea, investigadora principal de Conicet e investigadora del grupo Historia y Prospectiva, de la Universidad Latinoamericana y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

 

            Para la elección de los entrevistados se tuvieron en cuenta dos aspectos básicos:

            1. Su vinculación con la carrera de Psicología en (o respecto de) el período abordado. Del total de 13 consultados, 10 fueron actores directos de la etapa en estudio: 5 en calidad de estudiantes (Colaski, Cosacov, Martínez, Pérez y Stábile), 3 en carácter de docentes (Grasso, Mirotti y Mocchiutti) y las 2 restantes en ambas funciones (Dávila y Alderete). Además se entrevistó a dos historiadoras, Alicia Servetto y Cristina Vera, que han escrito trabajos específicos sobre la época en estudio, y a Raúl Gómez, docente de la Facultad de Psicología e investigador de las vinculaciones entre política y Universidad.

            2. La variedad de cátedras que han tenido a cargo los consultados: Alderete, Psicoestadística y Metodología de la Investigación; Colaski, Psicología y Derechos Humanos; Cosacov, Introducción a la Psicología; Dávila, Psicología Sanitaria y Psicología Clínica; Grasso, Psicoestadística; Martínez, Deontología; Mirotti, Técnicas Proyectivas; Mocchiutti, Historia de la Psicología; Pérez, Técnicas Psicométricas; y Stábile, Orientación Vocacional.

 

            Además se apeló a fuentes complementarias: bibliografía sobre el período en estudio; notas, reglamentos, decretos, resoluciones y otros materiales de archivo de la carrera de Psicología y de la Facultad de Filosofía de la UNC; documentación de entidades vinculadas a la psicología en la ciudad y en la provincia; y artículos de diarios, revistas, sitios web y otras publicaciones. Este tipo de material ha sido citado a pie de página en la transcripción de las entrevistas, con el objeto de contextualizarlas y dotarlas de mayor rigor.

            La totalidad de la producción generada para esta Práctica Supervisada de Investigación ha sido publicada en un sitio de internet especialmente elaborado para este proyecto ( http://historiapsicounc.wixsite.com/home ), que también tiene su versión en las redes sociales Facebook (www.facebook.com/historiapsicounc) y Twitter (twitter.com/historiapsiunc)

bottom of page